Laminas Comprimidas

Las láminas comprimidas son utilizadas para la fabricación de juntas de sellado, generalmente utilizadas en bridas de tuberías y diversos equipos industriales.
Son fabricadas a base de cauchos y de diferentes fibras, cargas y otros materiales estables en altas temperaturas, a través de proceso de mezcla y calandrado, bajo rígidos criterios de dimensionales y calidad constructiva.
Existen distintos tipos de láminas comprimidas y los materiales de que están hechas no son siempre los mismos. Se utilizan, entre otros, fibra Aramida (Kevlar), fibra celulosa, elastómeros, etc.
Aplicaciones
Derivados del petróleo, solventes, agua, gases, vapor, vapor saturado, solventes y productos químicos en general.
Formatos |
---|
1500 x 1500 (NA920 – NA930 – NA940 M/S) 1000 X 1000 (GRAF316L ) |
Espesores |
1/64” – 1/32” – 1/16” – 3/32” – 1/8” – 3/16” |
PTFE Teflón

PTFE Teflón
El PTFE (politetrafluoretileno) es un material plástico de alta resistencia química, auto lubricante, resistente a altas temperaturas y tiene el coeficiente de fricción más bajo de todos los plásticos conocidos.
Propiedades
Químicas: El PTFE debido a su estructura química estable posee una gran inercia química. Solamente lo atacan los metales alcalinos, como el sodio o el potasio, el flúor elemental en ciertas condiciones y unos pocos compuestos fluorados a temperaturas elevadas.
Eléctricas: sus características eléctricas varían poco con los cambios de temperatura y de frecuencia, hecho que simplifica grandemente el diseño de sus componentes eléctricos. El PTFE no forma vías conductoras superficiales ni arcos.
Térmicas: Frecuentemente se utiliza el PTFE en forma continuada a 260°C demostrándose así poseer una gama de temperatura de trabajo más extensa que la de cualquier otro plástico.
Aplicaciones
Es de gran aplicación en la industria alimenticia por su estabilidad sanitaria. También es antiadherente. Temperatura: +260°C a 300°C, no es inflamable.
PTFE (Teflón) con microesferas vidrio

PTFE (Teflón) con microesferas vidrio
Lámina fabricada con fibras de PTFE puro, reforzada con microesferas de vidrio hueco que eleva su compresibilidad.
Permite MEJORAR los problemas de fluencia (deformación plástica) y flujo en frio (arrastre al ser comprimida) que presentan las láminas de PTFE (Y los plásticos en general).
Si bien el rango de funcionamiento normal del PTFE es de 260°C el material comienza a “moverse” con cambios térmicos menores, y a medida que aumenta la temperatura, mayor será “arrastre” lo que obliga a reaprietes frecuentes de las juntas.
*Soluciones causticas (altamente ácidos o alcalinos) pueden afectar el vidrio de forma negativa.
Utilidades:
Excelente capacidad de sellado
Alta capacidad de compresión
Excelente resistencia química
Empaquetaduras

Empaquetaduras
Las empaquetaduras trenzadas, sean de PTFE, de grafito, de cáñamo o de otros materiales, son ampliamente usadas en aplicaciones industriales.
En particular, se las usa con mucha frecuencia para sellado de válvulas, bombas y reactores, aunque también para otras aplicaciones.
En general, se la usa en condiciones de temperatura y/o presión elevadas.
Existen empaquetaduras de distinto tipo, con características particulares según las condiciones, por ejemplo, la forma constructiva del entrelazamiento de la empaquetadura, la concepción hibrida de la empaquetadura, etc.
Aplicaciones
Válvulas en las que se busque un control rígido de emisiones fugitivas, o en bombas que requieran una disipación térmica mayor, reducción de fluido de sellado y/o de refrigeración, agitadores, autoclave, etc.
Selección
Para determinar el tipo adecuado de empaquetadura trenzada se debe conocer:
Fluido (líquido o gas)
pH
Temperatura
Presión tipo de movimiento
Velocidad Diámetro de eje y su alojamiento
Espirometalicas

Espirometalicas
Las Juntas Espirometalicas se componen de un núcleo metálico externo, fabricado normalmente en Aceros Inoxidables del tipo (AISI-316L, AISI-304, AISI-321), con un material de relleno libre de amianto, como grafito, PTFE y materiales cerámicos. El material de relleno le da resistencia a la junta de sellado, mientras que la camisa metálica o núcleo protege al material de relleno y resiste las presiones, las temperaturas y la corrosión.
Aplicaciones
Son utilizadas principalmente para aplicaciones en las que tiene lugar un intercambio de calor, como pueden ser: bombas, válvulas, turbinas.
Suministramos un amplio stock de juntas Espirometalicas en diferentes materiales, medidas, normas y para diversos tipos de bridas.
Elastómeros

Elastómero
La goma forma parte del grupo de los polímeros más utilizados por sus notables propiedades de sellabilidad. Hay varios motivos que hacen que la goma sea una buena materia prima para la fabricación de juntas, pero una de sus principales cualidades es su elevada resilencia. Es un producto elástico que rellena bien las imperfecciones de la brida, logrando así un mejor sellado. Además, eso se logra con sólo aplicar una pequeña fuerza de apriete. Por otra parte, los elastómeros o gomas abarcan diversos polímeros distintos con diferentes características. Si es necesario, estos polímeros pueden combinarse para obtener la solución más apropiada para un determinado problema de sellado.
Tipos de Elastómeros
Caucho Natural (NR) La goma natural posee buena resistencia a los siguientes fluidos: amoníaco, sales inorgánicas, ácidos débiles y álcalis; poca resistencia a solventes, aceites y productos químicos; es importante recalcar que la goma natural suele presentar un marcado envejecimiento por efectos del ataque por ozono, y por lo tanto, la goma natural no es recomendada para su uso en lugares expuestos al sol o al oxígeno; por otra parte, dicha goma natural, posee una resistencia mecánica elevada al desgaste por fricción. La temperatura para este material va de los -50° C a los +90° C.
Estireno – Butadieno (SBR) Más conocida simplemente como goma sintética, la SBR está recomendada para: aire, vapor, agua caliente, agua fría, y ácidos débiles. Dicha goma no se recomienda para: aceites, solventes clorados, grasas, ni ácidos fuertes. Esta goma presenta poca resistencia al ozono así como a la mayoría de los hidrocarburos. La temperatura para este material va de los -50° C a los +120° C.
Silicona La silicona tiene una excelente resistencia al envejecimiento. Además, no es afectada por la luz solar ni el ozono, lo cual hace que sea muy utilizada en aire caliente. Esta goma posee poca resistencia mecánica, así como también al vapor, hidrocarburos alifáticos, aromáticos. La temperatura para este material va de los -100° C a los +260° C.
Nitrilica (NBR) Buna-N Se caracteriza por poseer buena resistencia a los solventes hidrocarburos aromáticos y alifáticos, aceites, y naftas. Dicha goma tiene poca resistencia a hidrocarburos clorados, agentes oxidantes fuertes, esteres y cetonas. La temperatura para este material va de los -50° C a los +120° C.
Neoprene ® Presenta excelente resistencia al ozono, a la luz solar, a los aceites, y además una baja permeabilidad a los gases. Está goma es indicada para solventes no aromáticos y naftas. Tiene poca resistencia a los hidrocarburos aromáticos y clorados y a los agentes oxidantes fuertes. La temperatura para este material va de los -50° C a los +120° C.
Hypalon® Se caracteriza por presentar una excelente resistencia a la luz solar, al ozono, a los productos químicos y una buena resistencia a los aceites. La temperatura para este material va de los -100° C a los +260° C.
Viton Se caracteriza por su excelente resistencia a los ácidos fuertes, nafta, aceites, solventes clorados e hidrocarburos alifáticos y aromáticos. No está recomendada para aminos, cetonas, vapor, ni ésteres. La temperatura para este material va de los -40° C a los +204° C.
EPDM Posee buena resistencia al vapor, ozono, ácidos fuertes y álcalis. No se la recomienda para solventes ni hidrocarburos aromáticos. La temperatura para este material va de los -50° C a los +120° C.
Roja Protectora – Guarderas
Vellumoide / Guarnital

Vellumoide
Es un producto constituido por mezclas homogéneas de fibras celulósicas, impregnadas con resinas especiales desarrolladas en laboratorio. No corroe las partes metálicas con las que está en contacto, no provoca fenómenos electrolíticos por ser de actividad absolutamente neutra. Resistencia a temperaturas variantes entre -30°C a + 120°C (por breve período de tiempo puede resistir hasta + 150°C, manteniendo su elasticidad y poder de sellado).
Aplicaciones
Resiste gases, agua, petróleo, aceites y derivados, productos orgánicos como alcohol, bencina, benzol, fenol, formaldehído, nafta, aceite diesel, aceite lubricante, aceites minerales y vegetales de varios tipos, sulfato de carbono, tetracloreto de carbono, tolueno y otros.
El Vellumoide está especialmente destinado a la fabricación de
juntas de sellado, para
– Compresores
– Conductores de aceite
– Tapas de válvulas
– Partes de carburadores
– Bombas al vacío
– Cajas de engranaje
– Tapas de sellado
– Depósitos de aceite
– Caja de cambio para cualquier otro uso que requiera junta de sellado
Espesores |
---|
1/64” a 1/8” espesor X 1MT ancho |